Salud

Las Asociaciones de Diabetes reclaman más inversión para reducir las muertes por diabetes tipo 2

Ical La Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla y León ha iniciado una campaña para advertir de la necesidad de actuar de manera urgente para reducir las muertes por diabetes tipo 2 en la Comunidad e incrementar las inversiones en campañas de concienciación y de detección precoz.

En Castilla y León hay en torno a 300.000 pacientes de diabetes tipo 2 y se estima que casi la mitad de los casos están aún sin diagnosticar. Además, según datos del INE, en Castilla y León mueren más de 800 personas al año a causa de la diabetes tipo 2.

Una de las razones de esta alta prevalencia es la obesidad que hay entre la población castellana y leonesa, ya que se trata de una de las principales causas del desarrollo de la diabetes tipo 2. La Comunidad, según el Estudio Nutricional de la Población Española, la tasa de obesidad se sitúa en el 25,6 por ciento.

“Es necesario un protocolo de actuación ante la diabetes tipo 2. Esta enfermedad se debe prevenir desde los niños, ya que la alimentación y los hábitos que tienen desde pequeños ayudan a evitar que se desarrolle la enfermedad”, explicó Javier García, presidente de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla y León, en un comunicado de este colectivo recogido por Ical.

Además, desde la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla y León se recuerda que la diabetes tipo 2 es una enfermedad que se puede prevenir y, una vez diagnosticada, puede ser manejada sin mayores complicaciones si se cuenta con la formación y la educación necesaria. Según datos de la Sociedad Española de Diabetes (SED), en España se diagnostican 386.003 casos nuevos de diabetes tipo 2 cada año y mueren unas 25.000 personas a causa de esta enfermedad.

Los pacientes de diabetes tipo 2 tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ceguera, pérdida de audición, enfermedades de la piel, demencia y enfermedad renal, en gran medida por la falta de formación diabetológica. Además, un estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology indica que el 30 por ciento de los fallecidos por Covid-19 son personas diabéticas.

Por ese motivo, la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla y León, junto con FEDE, impulsan la campaña #NoDesLaEspaldaALaDiabetes, en la que se pide a las administraciones públicas que incrementen los recursos en campañas de concienciación sobre la diabetes tipo 2 y en educación de los pacientes.

Una de las primeras medidas ha sido la creación del Pacto Nacional de diabetes tipo 2, un documento con 13 medidas, basadas en la evidencia científica, para reducir el número de casos y de muertes, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes.

A la campaña y al Pacto se han sumado ya la Sociedad Española de Diabetes (SED); la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN); la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); la Fundación redGDPS; el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGCOE); la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN); y la Fundación Tecnología y Salud.

Detección precoz

En Castilla y León, la Federación de Asociaciones de Diabetes reclama la necesidad de que se dediquen más recursos económicos, materiales y humanos a la diabetes. Entre las medidas que incluye el Pacto están las estrategias para la detección precoz de la alteración en el metabolismo de los carbohidratos, con programas de salud que informen de los factores de riesgos y fomenten estilos de vida saludable. También promueve potenciar la Atención Primaria y la formación de profesionales sanitarios para identificar y ayudar mejor a los pacientes. Se establece la necesidad de que se implemente la figura de la enfermera escolar en los centros educativos tanto para la atención sanitaria como para fomentar hábitos saludables entre los menores.

“La presencia de profesionales sanitarios en los centros escolares aporta una mayor seguridad para tratar a los niños con diabetes. Los colegios deben estar preparados para atender a los menores que sufren la enfermedad”, aseguró Javier García.

El uso de la tecnología es otro de los factores recomendables para hacer frente y manejar mejor la diabetes tipo 2. Las consultas online se presentan como una vía para facilitar el acceso de los pacientes a los sanitarios y reducir el número de consultas presenciales que no sean necesarias, evitando traslados.

Reducir los casos de diabetes tipo 2 a través de las medidas presentadas permitiría también aplicar una parte importante del presupuesto sanitario a otras patologías que son más complejas de prevenir. El 8,2 por ciento del presupuesto sanitario anual de España se dedica a la diabetes tipo 2, más de 5.800 millones de euros.

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago