Salud

Aumentan las infecciones de transmisión sexual en España, especialmente entre jóvenes

Sinc La prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue siendo insuficiente en España, donde se ha observado un incremento constante en las últimas décadas. Este aumento supone un reto significativo para la salud pública debido a la magnitud del problema y a las complicaciones que pueden surgir si no se diagnostican y tratan de manera precoz.

Según el informe de 2024 de la Organización Mundial de la Salud sobre las estrategias globales para las ITS, el mundo está lejos de cumplir los objetivos de reducción para 2030. En España, el último informe Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023, publicado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, refleja una preocupante subida en los casos de gonorrea, sífilis y clamidia.

Entre 2021 y 2023, los casos de gonorrea aumentaron un 42,6% y los de sífilis un 24,1%. Además, la infección por clamidia ha crecido un 20,7% anual desde 2016 hasta 2023. Esta situación se ha acentuado entre los jóvenes, especialmente en hombres, aunque la edad de los afectados varía según la infección. La clamidia, por ejemplo, es más frecuente en menores de 25 años.

Desafíos en la vigilancia y control de las ITS

El informe también destaca las dificultades para comparar las tasas de incidencia entre las comunidades autónomas debido a las diferencias en los sistemas de vigilancia. Aunque todas las regiones cuentan con la declaración individualizada de casos, es necesario mejorar la calidad de los datos, especialmente en cuanto al modo de transmisión.

Para combatir el avance de estas infecciones, España ha implementado el Plan de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS 2021-2030, cuyo objetivo es eliminar las ITS como problema de salud pública para 2030. Este plan aboga por un enfoque integral que incluye la prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y atención a la cronicidad, al tiempo que se lucha contra el estigma y la discriminación que sufren las personas afectadas.

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

4 semanas ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago