Avances en descubrir las causas genéticas de enfermedades comunes:
Varios grupos de científicos avanzaron considerablemente en la investigación sobre las causas genéticas de siete enfermedades comunes, completando el mayor análisis del genoma humano. Con nuevas técnicas de observación del ADN de miles de pacientes, se detectaron elementos genéticos comunes por ejemplo en enfermedades coronarias que allanaron el camino hacia mejores tratamientos y posibles curas.
La investigación y estudio del ADN llevó a la identificación de 24 nuevos enlaces genéticos para enfermedades como el trastorno bipolar, enfermedad de Crohn, enfermedades coronarias, diabetes tipo 1 y 2, artritis reumatoide o hipertensión.
Avances en neurología: Cultivación de células cerebrales
La posibilidad de cultivar células del cerebro humano en platos Petri. La nueva técnica promete nuevos tratamientos contra enfermedades como el Parkinson y epilepsia.
Investigaciones del neurocientífico Scheffer con células precursoras de ratones han llevado a los científicos a confirmar que el desarrollo de las células precursoras del cerebro es parecido a la forma en la que las células sanguíneas se crean a partir de las células precursoras de la médula ósea, lo que en su día llevó a avances en el proceso de implantes de médula ósea.
(Las células precursoras son células madre, que al no contar con una identidad propia pueden madurar de diferentes modos y dar lugar a nuevas células)
Avances en urología: Nueva técnica para curar la incontinencia.
Un catedrático y cirujano español desarrolló una nueva técnica para curar la incontinencia a través de un nuevo tipo de malla de incontinencia ajustable después de la intervención: la malla TVA.
La curación o mejoría se obtuvo en un 95% de pacientes lo que supone un gran avance sobre las mallas tradicionales.
Fuente:slideshare.net
Avances en el desarrollo de un ojo biónico.
El camino hacia el desarrollo de un ojo biónico, utilizando electrodos para estimular una zona del cerebro que porcesa la información visual.
En pacientes en los que el ojo ha dejado de funcionar por un accidente o enfermedad degenerativa macular, pero cuyos centros visuales del cerebro están intactos. El objetivo es ignorar el ojo y estimular las partes visuales del cerebro para crear una imagen en la mente.
una minicámara, acoplada a unos lentes que usa el paciente, capta imágenes casi del mismo modo que un ojo real, y las transmite inalámbricamente a un microchip revestido de titanio inserto en el ojo
El implante no restaura totalmente la visión — admite el coinventor John Wyatt, ingeniero del Instituto Tecnológico de Massachusetts—, pero nuestra meta es dotar al usuario con la suficiente para que pueda caminar por espacios familiares sin bastón ni lazarillo. Se espera que el invento se apruebe antes de 2013.
Avances en cirugía.
Un nuevo método utilizando dos tipos de láser, un láser CO2, administrado por un nuevo tipo de fibra óptica hollow-core, y un láser de colorante pulsado, administrado por fibra óptica sólida, dirigidos por un video-endoscopio de alta resolución, administrado al paciente a través de un pequeño tubo colocado en la nariz, se utiliza desde hace unos años para tratar el cáncer de laringe.
Los dos láseres se complementan. El CO2 elimina los crecimientos en la laringe y la tráquea, y el colorante pulsado trata la base de los crecimientos con el fin de prevenir su reaparición.
Nuevo escáner para detectar cáncer.
Se está desarrollando un escáner capaz de captar signos de enfermedad y ofrecer un diagnóstico simplemente con pasar una onda sobre el cuerpo del paciente.
Los investigadores descubrieron que los rayos X en pacientes con cáncer muestran unos patrones que pueden desvelar el perfil genético de sus tumores. Estas huellas genéticas se pueden utilizar posteriormente para determinar el tratamiento del paciente.
La técnica proporciona al médico información sobre el progreso del cáncer del paciente, algo que hasta ahora sólo era posible por medio de una biopsia.
Se cree que finalmente este sistema podría servir para diagnóstico de otras enfermedades además del cáncer.
Nanotecnología y Cáncer.
El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU está utilizando la nanotecnología en investigaciones para cambiar de forma radical la capacidad médica para diagnosticar, comprender y tratar el cáncer.
Se han desarrollado nano-aparatos capaces de detectar un cáncer en la fase muy preliminar, localizarlo con extrema precisión, proporcionar tratamientos específicamente dirigidos a las células malignas y medir la eficacia de dichos tratamientos en la eliminación de las células malignas. Se cree que la nanotecnología transformará las propias bases del diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad en pocos años.
Gracias al Human Genome Project (Proyecto Genoma Humano)los científicos saben cada vez más sobre el desarrollo del cáncer, lo que crea nuevas posibilidades para atacar la base molecular de esta enfermedad. Hasta ahora los investigadores no disponían de las innovaciones tecnológicas necesarias para convertir importantes hallazgos moleculares en beneficios directos para enfermos de cáncer. La nanotecnología está llamada a asumir un papel clave en la medicina actual.
Eva Rodríguez/Sinc "Descubrimos la enfermedad de mi hijo casi por casualidad. Durante unas pruebas rutinarias detectaron…
Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…
Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…
SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…
Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…
La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…