Categories: Salud

El azúcar no aumenta el riesgo de sufrir tumores cerebrales

En la actualidad, el azúcar es uno de los mayores enemigos de la salud pública. De hecho, son varios los estudios que responsabilizan a las dietas altas en este compuesto como causa de distintas enfermedades. De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya recomendado en muchas ocasiones limitar su ingesta para reducir el riesgo asociado de obesidad, caries dental o diabetes.

Sin embargo, una nueva investigación, liderada por científicos de la Universidad de Ohio (EE UU) puede haber encontrado una brecha en la fuerte relación entre algunos tipos de cáncer y pacientes con diabetes o valores elevados de glucosa en sangre. Así, en el caso de los tumores cerebrales, esta relación podría ser inversa.

Los expertos han descubierto que el exceso de azúcar reduciría el riesgo de sufrir un tipo de tumor cerebral canceroso conocido como glioma. Los resultados se publican hoy en la revista Scientific Reports.

No es la primera vez que este equipo de EE UU, dirigido por Judith Schwartzbaum, descubre una relación similar. Un trabajo previo ya mostraba que las personas con un alto nivel de azúcar presentaban un riesgo menor de padecer meningiomas, otro tipo de tumor cerebral que suele resultar benigno.

“La diabetes y el exceso de azúcar aumentan el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, como colon, mama y vejiga. No obstante, estos tumores cerebrales malignos son más comunes en personas con niveles normales de glucosa”, explica Schwartzbaum.

Fuente: Agencia Sinc

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

2 meses ago