Salud

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) han registrado un aumento de los diagnósticos de tuberculosis en menores de 15 años. Los nuevos datos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que, con casi 39 000 casos de tuberculosis notificados en 2023, los 29 países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo siguen registrando aumentos en las notificaciones de tuberculosis. Dado que los niños pequeños tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad tuberculosa durante el primer año tras la infección, la tuberculosis infantil sirve como marcador de la transmisión en curso dentro de una comunidad.

Los nuevos datos para 2023 indican que los niños y adolescentes menores de 15 años representaron el 4,3% de todos los casos de tuberculosis en la UE/EEE. Y los casos notificados en este grupo de edad han aumentado, aunque solo sea ligeramente, por tercer año consecutivo. Entre 2022 y 2023, las notificaciones de tuberculosis pediátrica aumentaron de 1 341 a 1 689 casos. Además, para uno de cada cinco niños con tuberculosis en la región se desconoce si completaron su tratamiento antituberculoso. Un tratamiento incompleto puede provocar un deterioro de la salud, como la aparición de tuberculosis farmacorresistente y una mayor transmisión de la enfermedad a otras personas.

“El momento de actuar para acabar con la tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es ahora. Con el aumento de la tuberculosis farmacorresistente, el coste de la inacción de hoy lo pagaremos todos mañana”, subraya Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC.

Menor tasa de éxito de tratamiento

Al igual que en años anteriores, la tasa de éxito del tratamiento en 2023 fue inferior en los países de la UE/EEE que en el resto de la Región Europea de la OMS (67,9 % frente a 77,2 %, respectivamente). Esto representa una brecha sustancial entre las tasas actuales de éxito del tratamiento y los objetivos mundiales establecidos por la OMS, que aspiran a obtener resultados satisfactorios en al menos el 90 % de los pacientes.

La tuberculosis multirresistente a varios antibióticos sigue siendo un reto importante: según los datos publicados, sólo aproximadamente uno de cada dos (56%) pacientes con esta forma de tuberculosis terminó con éxito su régimen de tratamiento. Las posibles razones podrían ser la falta de adherencia al tratamiento, los retrasos en el diagnóstico y el acceso insuficiente a las terapias apropiadas.

A pesar de las mejoras en el diagnóstico y la atención de la tuberculosis, la persistencia de la tuberculosis farmacorresistente subraya la necesidad urgente de estrategias de tratamiento más eficaces y de una mejor gestión de los pacientes, como nuevos regímenes de tratamiento oral sin inyecciones y más cortos.

elbierzodigital

Recent Posts

El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin perjudicar el sueño ni el bienestar general

Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…

6 días ago

Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS

Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…

2 semanas ago

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…

3 semanas ago

Rinitis alérgica: qué es y cómo tratarla

Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…

4 semanas ago

Investigadores de la ULE logran activar el sistema inmune frente al melanoma con una nueva proteína diseñada

La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…

1 mes ago

La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por…

1 mes ago