Categories: Salud

Crean una calculadora de riesgo cardiaco

Investigadores del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (Imim)han desarrollado una nueva calculadora que aumenta la precisión en el pronóstico del riesgo de muerte de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

La herramienta, cuyo funcionamiento publica la revista ‘Plos One’, tiene en cuenta variables clínicas y la concentración en sangre de proteínas que indican que el músculo cardíaco está sufriendo. La calculadora se ha desarrollado y validado a partir de la experiencia de la unidad de Insuficiencia Cardíaca del centro, yservirá para intensificar el seguimiento y tratamiento de los enfermos con peor pronóstico.

Bautizada como Barcelona Bio Heart Failure Risk Calculator, posibilita determinar la esperanza de vida de los pacientes y saber el riesgo de muerte a uno, dos y tres años. Se trata deuna herramienta más precisa porque por primera vez tiene en cuenta la concentración en sangre de tres proteínas que indican que el músculo cardíaco está sufriendo –ST2, NTproBNP y Troponina T de alta sensibilidad–, lo que permite afinar mucho mejor la idoneidad de la elección terapéutica en cada enfermo y en cada momento. Las otras variables que tiene en cuenta la calculadora, ya utilizadas por herramientas previas similares, son indicadores clínicos como la edad, el sexo, el nivel de cansancio, la función renal, la hemoglobina y la capacidad de contracción del músculo cardíaco, e indicadores de tratamiento como la dosis de diurético o la administración de betabloqueantes, vasodilatadores o estatinas.

La insuficiencia cardiaca es una situación patológica en la que el corazón es incapaz de bombear la sangre que le llega en la medida en la que lo tendría que hacer, lo que causa debilidad, cansancio y dificultad parar respirar. Se trata del desenlace de muchas enfermedades del corazón y una «epidemia» del siglo XXI en los países desarrollados,favorecida por el aumento de la expectativa de vida de la población general y por la mejora en el pronóstico de enfermedades como el infarto agudo de miocardio o la hipertensión. Los enfermos de esta patología, que tiene una incidencia en España es de un 7% en la población mayor de 45 años y de hasta un 16% en la población mayor de 75 años, ingresan frecuentemente en el hospital por descompensaciones y tienen un riesgo de muerte 5 veces superior al del resto de la población.

Artículo: salud.ideal.es

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

2 semanas ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

3 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

4 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

2 meses ago