Categories: Salud

Desvelan la razón precisa de los beneficios del chocolate negro

Todos hemos oído hablar de los beneficios de comer chocolate negro; sin embargo, la razón exacta que hace que el cacao sea una alimento tan saludable permanecía oculta. Pero ahora parece que por fin se ha revelado el misterio. La causa está en ciertas bacterias de nuestro estómago que, al engullir el chocolate, fermentan en unos potentes compuestos antiinflamatorios que protegen nuestra salud cardiovascular.

Los datos presentados en la Reunión Nacional de la Sociedad Americana de Química confirman lo que ya se sabía, pero van más lejos, al explicar las razones. «Hemos encontrado que hay dos tipos de bacterias en el intestino: las ‘buenas’ y las ‘malas’», explica Maria Moore, de la Universidad Estatal de Louisiana, en EE.UU.. «Las buenas , como bifidobacterium y las bacterias del ácido láctico, participan en la ‘la fiesta’ del chocolate». Según Moore, cuando comemos chocolate negro, «estas bacterias crecen y fermentan, generando compuestos que son antiinflamatorios. En cambio las otras, están asociadas con la inflamación y pueden causar gases, hinchazón, diarrea y estreñimiento. Estas incluyen algunos clostridios y E. coli».

Lo que no sabíamos es que cuando comemos chocolate negro, los compuestos antiinflamatorios fabricados por las bacterias ‘buenas’ fermentadas «son absorbidos por el organismo y así disminuyen la inflamación de tejido cardiovascular, reduciendo el riesgo a largo plazo de un accidente cerebro o cardiovascular», explica John Finley, coordinador del trabajo. Según Finley este estudio es el primero en examinar los efectos del chocolate negro sobre los diversos tipos de bacterias en el estómago.

Tracto digestivo

El equipo probó tres diferentes tipos de cacao en un modelo de tracto digestivo, compuesto por una serie de tubos de ensayo modificados, para simular la digestión normal. Se sometieron entonces los materiales no digeribles a la fermentación anaeróbica utilizando bacterias fecales humanas.

Finley explica que el cacao en polvo, un ingrediente de chocolate, contiene distintos compuestos polifenólicos o antioxidantes, como la catequina y epicatequina, y una pequeña cantidad de fibra dietética. Ambos componentes son mal digeridos y absorbidos pero, cuando alcanzan el colon, las bacterias ‘buenas’ toman el relevo. «En nuestro estudio hemos encontrado que la fibra se fermenta y que los grandes polímeros polifenólicos se metabolizan en moléculas más pequeñas, que son más fáciles de absorber. Y estos polímeros más pequeños presentan actividad antiinflamatoria», detalla Finley.

Y añade: «es muy probable que la combinación de la fibra en el cacao con prebióticos mejore la salud general de una persona y ayude a convertir los polifenoles del estómago en compuestos antiinflamatorios. Finley explica que cuando se ingieren los prebióticos, «las bacterias intestinales ‘buenas’ aumentan, mientras que disminuye las de los microbios no deseados en el intestino , como los que causan problemas de estómago». Los prebióticos son carbohidratos que se encuentran en alimentos como el ajo y harina de trigo integral cocida y que los humanos no pueden digerir, pero que son beneficiosos para las bacterias, y se encuentran en suplementos dietéticos.

Para terminar Finley señala que el chocolate negro es más saludable si se combina con frutas, como las granadas y el acaí, una fruta exótica. Por eso, el próximo paso, afirma, sería que la industria del chocolate trabajara en esta dirección.

Artículo: www.abc.es

elbierzodigital

View Comments

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

2 semanas ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

3 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

4 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

2 meses ago