Categories: Salud

Dos laboratorios españoles participarán en la producción de dos vacunas frente al COVID-19

Ical El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció esta semana que dos laboratorios españoles -Rovi Pharma y Zendal- ya han firmado acuerdos con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) para participar en la producción de dos vacunas frente a la COVID-19.

Así lo subrayó durante su comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre las actuaciones del Gobierno frente a la pandemia de la Covid-19.

Durante su intervención, explicó que desde comienzos de abril, la Aemps ha estado explorando las capacidades productivas de las plantas españolas para contribuir en el proceso de la fabricación mundial de la vacuna.

Hasta el momento, añadió, «se han firmado dos acuerdos para que fabricantes españoles formen parte del proceso de producción de al menos dos vacunas».

En el primero de ellos, la planta de Rovi Pharma, ubicada en Madrid, proporcionará capacidad de llenado y acabado de viales de la vacuna que la compañía Moderna quiere comercializar para abastecer a los mercados de fuera de Estados Unidos a partir de 2021.

El envasado es una parte vital de la fabricación de una vacuna y en esta fase crítica de la elaboración España dispone de una gran capacidad con fábricas especializadas.

Con el segundo acuerdo, el grupo biofarmacéutico español Zendal participará en la producción industrial de la vacuna de ‘Novavax’ a través de la producción del antígeno en su fábrica de Porriño, en Pontevedra.

Siete vacunas

En este sentido, el titular de Sanidad explicó que cuando se habla de la vacuna contra la Covid-19, en realidad están hablando de vacunas en plural. «Como no puede ser de otra manera, el portfolio que adquirirá Europa a través de esta estrategia europea es diversificado, es decir, incluye al menos siete vacunas con distintas tecnologías».

Hasta el momento, señaló, la Unión Europea ha firmado ya dos contratos, con las compañías AstraZeneca y Sanofi/GSK. Cada uno de los dos acuerdos supone la compra para Europa de 300 millones de dosis, permitiendo además la donación de unidades a países de ingresos medios/bajos.

«Las vacunas se distribuirán de manera equitativa entre los países de la UE conforme a su población. En el caso del acuerdo con AstraZeneca, si se superan todas las fases correspondientes, el compromiso del laboratorio es suministrar las primeras dosis a finales de este año».

Radarcovid

En cuanto a la aplicación RadarCovid, Salvador Illa subrayó que ahora mismo, con la incorporación del País Vasco, «son ya 16 las comunidades autónomas, junto a la ciudad de Melilla, que han pasado las pruebas técnicas y tienen la app tecnológicamente operativa en sus territorios».

Algunas comunidades están terminando de adaptar sus circuitos sanitarios para el uso de la aplicación, por lo que su puesta en marcha de forma completa se ha retrasado unos días».

Hasta el momento, se han realizado ya más de 4,3 millones descargas, «lo que empieza a ser una cifra relevante». «Desde aquí me gustaría animar a la ciudadanía a descargársela a medida que sus comunidades les indiquen su pleno funcionamiento en cada uno de los territorios porque cuantas más personas estemos conectadas, más útil será la app para la detección de posibles contactos estrechos».

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago