Muchos estudios alertan sobre las complicaciones asociadas a partos prolongados tanto para la madre como para su hijo. / UPM
El proceso de embarazo y especialmente el de parto pueden determinar en gran medida la futura salud de la mujer gestante. En este sentido muchas evidencias científicas alertan sobre las complicaciones asociadas a partos prolongados tanto para la madre como para su hijo.
Los resultados de un nuevo estudio revelan una asociación positiva entre la práctica de ejercicio físico moderado durante todo el embarazo y un acortamiento del tiempo total del parto.
“Este trabajo confirma los beneficios para madre y recién nacido de un elemento cómodo, inocuo y atractivo: el ejercicio físico supervisado y moderado durante el embarazo”, explica Ruben Barakat, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y autor principal del estudio en el que también ha participado la Universidad de Western Ontario (Canadá).
La investigación consistió en un ensayo clínico aleatorizado llevado a cabo con 508 mujeres gestantes sanas. Los resultados, publicados en el European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reprod, muestran una reducción de algo más de 50 minutos de media en la duración total del parto en el grupo de ejercicio (450 minutos) comparado con los datos observados en el grupo de control (507 minutos).
Otros parámetros maternos y fetales fueron medidos. “Es importante continuar investigando en este ámbito científico en el que las potencialidades del ejercicio físico durante la gestación seguramente se extiendan más allá del momento del parto, favoreciendo sin lugar a dudas el bienestar materno, fetal y del recién nacido e infante”, añade Barakat.
Fuente: Agencia Sinc
Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…
Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…
SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…
Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…
La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por…