El Hospital de la Reina de Ponferrada lleva más de 500 años al servicio de la salud en El Bierzo y ha sabido actualizarse a través de los tiempos, consiguiendo después de 5 siglos seguir ofreciendo una sanidad de calidad y muy humana. Ahora, también en 2.0.
De la unión del modelo socio-sanitario existente en los últimos años y de la denominada Web 2.0 (conexiones web, participación, interacción, comunidades, redes…) se desarrolla hace ya unos años el concepto Salud 2.0. Su integración en las instituciones sanitarias se hace modificando su cultura y su visión tradicional de la organización, volviéndose mucho más participativa y en definitiva, horizontal.
Iniciativas pioneras en nuestro país y que sirven como modelo en la actualizad hay varias, tanto grupales como individuales, pero entre ellas se pueden destacar el Manifiesto Abla, el grupo de profesionales interesados en los medios sociales aplicados al mundo de la salud, Wikisanidad #hcsmeuES, el grupo de trabajo Tekuidamos 2.0 o la iniciativa Campus Sanofi.
Con el fin claro de acercamiento y de crear una conversación con los usuarios, desde el Hospital de la Reina se abren una serie de canales institucionales de comunicación e interacción. Unos espacios nuevos con los que lograr una mayor participación de los pacientes y de los profesionales sanitarios en la vida del hospital.
Por un lado, crear conversaciones acerca de la salud con los usuarios o pacientes, entender sus inquietudes y opiniones al respecto de la salud y en definitiva dar solución a sus problemas, preguntas o experiencias de una forma directa. Tratarles de tu a tu a través de estos canales y aprovechar al máximo las cualidades que nos ofrecen las redes sociales.
Y por otro lado, iniciar un debate y una conexión eficaz y amigable con profesionales del sector sanitario u otros sectores de interés para el día a día del hospital. Poner al servicio de sus profesionales y de otros externos unos canales de comunicación y participación que fomenten estrategias de trabajo en la red y que desemboquen en un mayor conocimiento de las competencias actuales necesarias para seguir ofreciendo un servicio de calidad.
Para poner en marcha esto se ha elaborado un minucioso plan a largo plazo, iniciándose con la redacción de un texto denominado Política de Presencia en Redes Sociales y vertebrando todo el proceso a partir del trabajo de un Administrador y a través de la nueva página web corporativa: http://www.hospitaldelareina.com. Entre otras muchas funcionalidades, en ella se puede consultar el Cuadro Médico actualizado, seguir las noticias de actualidad del mundo de la salud, establecer un contacto directo con el hospital o acceder a encuestas de satisfacción.
En palabras de su Administrador: Se ha intentado cubrir todos los canales posibles para llegar a un mayor número de usuarios y poner a sus disposición varias herramientas de participación con un carácter particular cada una de ellas.
La participación diaria, mediante la cual se crean vínculos de colaboración con pacientes, usuarios, profesionales sanitarios o empresas se desarrolla mediante los perfiles de Twitter, Facebook, LinkedIn y Google +.
La rigurosidad y actualidad de temas relacionados con la salud, las TIC´s, los RRHH, la Calidad o la Seguridad de la Información tienen cabida en su blog médico-sanitario Anamnesis HR.
Todo el contenido multimedia generado desde el Hospital de la Reina (fotos, videos, programas de TV o radio, eventos organizados, etc.) o que mantenga una relación directa con él se puede seguir en Youtube y a través de Flickr.
Y por último el atrevimiento, la actualidad y en definitiva otra visión diferente y más informal del hospital, se ve reflejada en Foursquare, Tumblr y Pinterest.
Para seguir toda la actividad de Hospital de la Reina en la red 2.0, no tienes más que conectarte a uno de estos canales y comenzar la participación.
Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…
Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…
Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…
Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…
SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…
La polución del aire influye más en los ingresos hospitalarios que la propia temperatura durante…