Categories: Salud

La citología sirve para detectar el cáncer de ovario y endometrio

Un análisis genético del exudado que se toma como muestra en la prueba de Papanicolau (la citología a la que se someten periódicamente las mujeres para detectar el cáncer de cuello de cérvix) puede servir también para detectar el cáncer de endometrio y ovario. Estos son, al menos, los resultados preliminares de un estudio realizado por investigadores de la universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE UU) que ha publicado Science Translational Medicine.

La prueba se hizo con pocas pacientes, pero los resultados fueron muy prometedores: se detectó el 100% de los casos de cáncer de endometrio (24 positivos de 24) y el 41% de los de ovario (9 de 22). La importancia del resultado, como señalan los autores del trabajo, es que se trata de dos tumores para los que actualmente no hay una prueba fácil de detección. En cambio, si se pudiera usar la técnica estudiada, el proceso de la obtención de muestras sería muy sencillo, con la ventaja añadida de que es algo que ya se hace.

El ensayo se basa en el hecho de que al recoger muestras de la vagina de la mujer para la citología, se incluyen también células de la parte más interna del sistema reproductivo (endometrio y ovario). Un análisis genético permitiría identificar las células con el ADN mutado y con propiedades cancerosas.

Por eso es fundamental de cara a un futuro uso de esta prueba de una manera generalizada que se identifiquen bien qué regiones del material genético hay que estudiar para determinar si se padece un cáncer y el tipo de este.

Artículo: El País

elbierzodigital

Recent Posts

Una vida sin nombre: el reto de las enfermedades raras

Eva Rodríguez/Sinc "Descubrimos la enfermedad de mi hijo casi por casualidad. Durante unas pruebas rutinarias detectaron…

2 días ago

El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin perjudicar el sueño ni el bienestar general

Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…

1 semana ago

Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS

Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…

2 semanas ago

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…

3 semanas ago

Rinitis alérgica: qué es y cómo tratarla

Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…

1 mes ago

Investigadores de la ULE logran activar el sistema inmune frente al melanoma con una nueva proteína diseñada

La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…

1 mes ago