Salud

Mareos y caídas, una de las más graves amenazas para la calidad de vida de las personas mayores

Los mareos y las caídas son un problema muy común entre personas mayores. Una de cada tres se cae al menos una vez al año. El 50% de los mayores de 80 años se quejan de mareos. El mareo se asocia con mayor discapacidad y riesgo de caídas y empeoran la calidad de vida. Puede describir múltiples y variadas sensaciones como sensación giratoria, o inestabilidad, o visión borrosa o sensación de “abombamiento” o una combinación de varias. Puede ser particularmente complejo porque los síntomas son muy inespecíficos y pueden reflejar varias patologías.

Además, las consecuencias de los mareos y de las caídas pueden ser determinantes para las personas mayores deteriorando la calidad de vida y provocando fracturas y todo tipo de heridas que frecuentemente obligan al ingreso hospitalario o desarrollan la discapacidad. Frecuentemente dejan secuelas psicológicas que generan un miedo o preocupación por volver a caerse que condiciona completamente su vida.

¿Qué causa los mareos y las caídas entre los mayores?

Las causas de mareos y caídas son muy variables teniendo frecuentemente más de una causa y multiples factores que influyen en los daños y en el manejo. Los primeros pueden deberse a vértigos, problemas de tensión arterial, arritmias, problemas psicológicos como depresiones o ansiedad, fármacos –con muchos “fármacos inductores de caídas”–, ictus y enfermedades neurológicas, anemia, enfermedades metabólicas como EPOC u otras. En el caso de las caídas, a las causas de los mareos hay que añadir alteraciones oculares, musculares como la sarcopenia, alteraciones de la marcha, la fragilidad, factores extrínsecos del ambiente como suelos irregulares, obstáculos tanto en la casa como en las calles, factores económicos como analfabetismo o soledad.

¿Cómo se diagnostican y cuáles son las ultimas recomendaciones en cuanto al manejo?

El diagnóstico pasa por la valoración multifactorial de las causas y consecuencias, a las que se asocian la osteoporosis o el deterioro cognitivo. Las últimas recomendaciones provienen de grupos mundiales de estudio como World Falls Guidelines. Los tratamientos están basados en la evaluación geriátrica integral y multidisciplinar. Es imprescindible una buena valoración que permita averiguar la o las causas y tratarlas, reevaluación de fármacos eliminando o reduciendo aquellos definidos como “aumentadores del riesgo de caídas”, programas de ejercicio físico y fisioterapia, tratamiento de la visión, manejo de las causas cardiovasculares como la hipotensión ortostática o las arritmias; así como de problemas de los pies, suplementación con vitamina D, modificaciones en las casas y suministrar información al paciente y familiares.

No olvidar que puede haber más de una causa que confluya y todas deben ser tenidas en cuenta. Además, los pacientes sufren las consecuencias como el miedo a nuevas caídas que también tiene tratamiento, así como la discapacidad secundaria a las fracturas y se necesitarán apoyos como telealarma o fisioterapia.

¿Que es World Falls Guidelines?

World Falls Guidelines es un grupo de científicos y médicos que recoge a los mayores expertos en la patología de las caídas de la persona mayor. Han desarrollado unas publicaciones que son las bases de la atención para la Humanidad. El doctor Pérez-Jara, perteneciente a la plantilla de Clínica Ponferrada, es uno de los tres españoles que forman parte de este portal como revisor.

En conclusión, los mareos y las caídas son uno de los factores que más deterioran la calidad de vida de las personas mayores. Afectan a cerca de la mitad de ellos. Son provocadas por múltiples causas y frecuentemente varias a la vez. Es necesaria una buena valoración geriátrica integral para un adecuado manejo y tratamiento. El manejo multidisciplinar adecuado de los factores que producen las caídas y los mareos reduce ostensiblemente estas patologías.

El doctor Javier Pérez-Jara, de Clínica Ponferrada. / EBD

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago