Moderna
Sinc/EFE La farmacéutica Moderna y la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) han anunciado que han empezado los ensayos clínicos con una vacuna contra el VIH que usa la tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que emplea para su vacuna contra la covid-19.
En un comunicado, la empresa indica que las primeras dosis de este producto experimental han comenzado a ser administradas en un hospital de Washington como parte de un ensayo de fase 1 en el que participarán 56 adultos que no tienen VIH.
La vacuna busca estimular la producción de anticuerpos capaces de actuar ante distintas variantes del VIH en circulación con una primera dosis y una dosis de refuerzo.
“La búsqueda de una vacuna del VIH ha sido larga y difícil y tener nuevas herramientas en términos de inmunógenos y plataformas puede ser la clave para hacer progresos rápidos”, destacó en la nota el presidente de IAVI.
El presidente de Moderna, Stephen Hoge, opinó que la tecnología ARNm ofrece una “oportunidad única” para dar respuesta a distintas necesidades sanitarias en todo el mundo y consideró que avanzar en este programa contra el VIH es un paso muy importante.
En el proyecto, en el que también está involucrada la Fundación Bill y Melinda Gates, se hará seguimiento de los pacientes durante al menos seis meses y sus respuestas inmunitarias serán analizadas a nivel molecular para evaluar los efectos.
Moderna está trabajando en más de dos decenas de programas basados en ARNm, que incluyen posibles vacunas para la gripe o el virus Nipah, entre otros.
Hasta ahora, su vacuna contra la covid-19 es la única aprobada de todas las elaboradas por la empresa.
Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…
Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…
Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…
Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…
Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…
SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…