Los problemas de salud dental pueden afectar tanto a los propios dientes como a las encías. En estas últimas, según la afectación sea más superficial o más profunda, hablamos de gingivitis o periodontitis. La doctora Iria Cidrás, de la clínica Dentomedic, nos ayuda a diferenciarlas y saber cómo prevenirlas y tratarlas.
La gingivitis es una inflamación superficial de la encía. El sangrado es su principal señal de alerta y si no se trata adecuadamente, puede progresar a periodontitis. Ésta última es una infección más profunda de la encía, que se despega del diente, formando así las bolsas periodontales. Debido a esta infección, se pierde el hueso que sujeta al diente.
Estas enfermedades de las encías evolucionan normalmente sin dolor, silenciosamente, y no llegan a ser realmente evidentes hasta alcanzar fases muy avanzadas, por lo que un diagnóstico lo más precoz posible es esencial.
Con la progresión de le enfermedad periodontal, los dientes irán perdiendo tejidos de soporte a su alrededor y comenzarán a moverse hasta poder perderlos en un etapa final grave.
La periodontitis es una enfermedad crónica (la 6ª del mundo) y debe tener control durante toda la vida.
La periodontitis como inflamación e infección crónica, está ampliamente relacionada con el resto del cuerpo: «la boca es la puerta al organismo». Un mal control de la higiene oral puede complicar otras patologías como la diabetes, artritis, problemas cardiovasculares,partos prematuros etc.
Lo primero de todo intentar mejorar su higiene oral, con la ayuda de su dentista o higienista que le enseñarán la técnica más adecuada. La mayoría de los casos son provocados por acumulo excesivo de placa bacteriana.
Se le realizará un estudio, fotografías de la boca, sondaje y/o otros métodos diagnósticos para poder llevar un control de su estado. Posteriormente se realizará un tratamiento periodontal básico consistente en limpiar toda la boca (bajo anestesia local). Por último se volverá a controlar el estado de la boca para ver su evolución y así decidir cuál es el siguiente paso.
Si se ha conseguido un buen control, deberá acudir a sesiones de mantenimiento cada 3 o 6 meses (según prescripción).
Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…
Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…
Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…
Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…
Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…
SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…