Categories: Salud

Sacyl atendió el año pasado 228.744 llamadas de emergencia sanitaria

Ical La Gerencia de Emergencias Sanitarias de la Junta de Castilla y León atendió el año pasado un total de 228.744 llamadas en demanda de ayuda médica urgente, sobre todo traumatismos. Esto supuso una atención directa a 231.336 personas, gracias a la movilización permanente de los profesionales sanitarios y de los 160 vehículos que la Consejería de Sanidad destina cada día a la cobertura de emergencias relacionadas con la salud.

La causa más frecuente, entre todas las que originaron las llamadas registradas al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) en 2014, fueron los traumatismos, un 17,7 por ciento del total. Los ciudadanos llamaron también, en un 12,1 por ciento de las ocasiones, por enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y, por problemas de salud relacionados con el aparato digestivo y genitourinario, la piel, los músculos o los huesos, en un 10,9 por ciento de los casos. En cuarto lugar, también se recibieron una cifra considerable de peticiones de ayuda, un 10,5 por ciento del total, para atender enfermedades de carácter respiratorio.

Estas llamadas provocaron la movilización de 259.427 recursos sanitarios, como ambulancias o helicópteros medicalizados, para darles solución especializada. Hay que tener en cuenta, no obstante, que 33.030 del total de la cifra de recursos utilizados corresponde a peticiones de ayuda que se resolvieron por consulta telefónica directa con los profesionales del CCU.

En estos datos observamos también que la cifra de recursos empleados es superior a la del número de llamadas realizadas. Esto se debe a que, en ocasiones, la resolución de un incidente requiere de la intervención de varios de estos recursos. El tiempo medio de respuesta de los equipos de emergencias sanitarias de Castilla y León fue, en 2014, de 16,14 minutos.

Unidades medicalizadas

Las 23 unidades medicalizadas de emergencia de Sacyl intervinieron un total de 33.309 ocasiones, gestionando el 12,8 por ciento del total de las llamadas. Estos vehículos ayudaron a un total de 34.008 personas.

Los tres helicópteros sanitarios fueron activados en 1.178 ocasiones, un 0,45 por ciento respecto al total de recursos empleados el año pasado, para atender a 1.197 personas. Mientras que las 117 ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) lo hicieron en 165.929 ocasiones -el 63,9 por ciento del total de intervenciones-, con 168.816 pacientes atendidos.

Por último, la Junta destacó la labor de los profesionales que trabajan en la atención de las urgencias en los centros de salud. Los trabajadores de los servicios de atención primaria fueron movilizados por el Centro Coordinador de urgencias en 25.777 ocasiones y prestaron ayuda a 25.807 pacientes.

Accidentes de tráfico

Otro dato que refleja la actividad del servicio sanitario es la atención a los heridos en accidentes de tráfico. Las carreteras generaron, en 2014, un total de 4.707 llamadas de socorro. Los datos de llamadas de emergencias, personas atendidas e intervenciones de los recursos sanitarios en cada una de las provincias se facilitan como datos adjuntos.

 

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago