Salud

Sanidad y comunidades investigan las infecciones por estreptococo A en menores

Ical El Ministerio de Sanidad informó este jueves de que, en colaboración con las comunidades autónomas, investiga los posibles casos detectados en las últimas semanas por estreptococo A en menores, aunque de momento no existe ninguna alerta activada.

A través de la Dirección General de Salud Pública, manifestó que está en contacto con las comunidades y ciudades autónomas para recabar información de los posibles casos detectados en las últimas semanas de menores por estreptococo A.

De esta forma, aseguraron fuentes de Sanidad, se podrá hacer un análisis de la situación. “Se está, por tanto, en una situación de vigilancia activa” pero no hay ninguna alerta activada en estos momentos.

La bacteria del estreptococo A se trata con penicilina y puede desembocar en meningitis, shock séptico o neumonía. Se transmite por las gotas de saliva o por contacto entre piel y piel y afecta de igual modo a adultos y niños.

Esta situación se ha provocado por la alerta publicada el pasado 2 de diciembre por el Reino Unido sobre un aumento de infecciones por Streptococcus Pyogenes en menores. Sin embargo, Sanidad recordó que en España esta patología no es de declaración obligatoria.

De momento, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya comunicó la muerte de dos niñas que presentaban un cuadro clínico de evolución muy severa. Desde el 19 de octubre otros 14 niños con edades comprendidas entre 1 y 12 años permanecen ingresados en esta región con tratamiento antibiótico y evolucionan de forma favorable.

elbierzodigital

Recent Posts

El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin perjudicar el sueño ni el bienestar general

Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…

5 días ago

Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS

Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…

2 semanas ago

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…

3 semanas ago

Rinitis alérgica: qué es y cómo tratarla

Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…

4 semanas ago

Investigadores de la ULE logran activar el sistema inmune frente al melanoma con una nueva proteína diseñada

La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…

1 mes ago

La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por…

1 mes ago