Categories: Salud

Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a mayores de 65 años y a enfermos crónicos

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe estacional, que comenzará a administrarse en la tercera semana de octubre y que será gratuita para los grupos de riesgo, que son los formados por personas mayores de 65 años y menores de esta edad a los que la enfermedad pudiera causar.

En concreto, recuerda Sanidad, la inmunización frente a la gripe estacional está recomendada también para niños mayores de seis meses y adultos con problemas crónicos cardiovasculares, neurológicos o pulmonares, con enfermedades metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, anemias, cáncer, para personas con implante coclear o que estén a la espera de recibirlo, y para quienes tengan trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva como el síndrome de Down o demencias, entre otros problemas de salud.

Del mismo modo, los especialistas aconsejan vacunarse a todas las embarazadas y a los que pueden transmitir la gripe a grupos de riesgo, tales como estudiantes en prácticas y trabajadores del sector sanitario, de instituciones geriátricas y de centros de atención a enfermos crónicos, cuidadores domiciliarios de mayores o individuos de riesgo y a todos los que convivan con personas de riesgo frente a la gripe.

Policías y bomberos

Finalmente, la vacuna es aconsejable también en las personas que trabajan en servicios públicos esenciales como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil y empleados de instituciones penitenciarias.

Por otra parte, el departamento que dirige Alfonso Alonso recuerda que la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de complicaciones durante la enfermedad.

Junto a ella, es recomendable mantener una serie de medidas higiénicas tales como taparse la boca al toser y estornudar o lavarse frecuentemente las manos. Y si ya se ha cogido, prosigue el Ministerio de Sanidad, no debe combatirse con antibióticos, ya que no resultan efectivos y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.

En la temporada pasada se vacunó el 56,2 por ciento de la población española de 65 y más años, lo que supuso un total de 4.962.261 inmunizados en este grupo de edad.

Para esta temporada, un total de 13 comunidades autónomas, las dos ciudades autónomas, el Ministerio de Defensa e Instituciones Penitenciarias se han sumado al Acuerdo para la compra centralizada de vacunas promovida desde el Ministerio, lo que ha supuesto un ahorro superior a cinco millones de euros

(Foto : Miriam Chacón)

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

2 meses ago