Categories: Salud

Tres de cada cuatro niños y niñas están expuestos al humo ambiental del tabaco

El 29,2% de los menores de 12 años en España se expone al humo ambiental del tabaco en casa o en el coche, mientras que el 42,5% se expone en el ámbito público. Solo un 28,3% de ellos se libra de cualquier tipo de exposición a este contaminante. Es una de las principales conclusiones del primer trabajo que ha analizado la exposición al humo ambiental del tabaco en diversos ámbitos de la población infantil en nuestro país y la asociación con el asma, las sibilancias y la mala salud percibida según el nivel de estudios de los progenitores y la edad de sus hijos.

La investigación, que acaba de publicar la revista Gaceta Sanitaria, ha sido realizada por un equipo liderado desde la Agència de Salut Pública de Barcelona, formado también por miembros del Institut Català d’Oncologia, de la Generalitat de Catalunya y de la Universidad de Santiago de Compostela, entre otras instituciones.

Los autores elaboraron una encuesta telefónica a una muestra representativa de 2.411 hogares españoles con menores de 12 años. Los resultados muestran que los niños y niñas cuyos progenitores tienen estudios primarios o no tienen estudios están expuestos en mayor proporción al humo ambiental del tabaco en el ámbito privado, en concreto un 41,8%, frente al 31,4% de menores con padres o madres con estudios secundarios y al 23,1% de los que tienen estudios universitarios.

El nivel educativo de los progenitores también influye en la salud percibida de los niños y niñas menores de 12 años. Así, un 39,2% de los padres, madres o tutores legales sin estudios o con estudios primarios percibe una mala salud de sus hijos, cifra que se reduce al 25,9% de los progenitores con estudios secundarios y al 20,7% de los que cuentan con estudios universitarios.

Menor conciencia de los riesgos

Asimismo, en el ámbito privado se observa una asociación positiva entre la exposición al humo ambiental del tabaco y el asma y una peor salud percibida en niños y niñas de 6 a 11 años con padres o madres con estudios primarios o secundarios.

Los resultados, apuntan los autores de esta investigación, concuerdan con estudios y revisiones previas: “Un menor nivel de estudios de los padres y madres se correlaciona con una menor conciencia de los riesgos de la exposición al humo ambiental del tabaco”.

El trabajo también muestra un aumento de la exposición al humo ambiental del tabaco en el ámbito privado a medida que aumenta la edad de los niños y niñas. “Determinados comportamientos, como no fumar en presencia de menores o no permitir que se fume en el hogar, son menos frecuentes a medida que los hijos crecen”, concluyen.

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago