Categories: Salud

Un nuevo quirófano inteligente consigue una mayor precisión en la cirugía de astigmatismo

Un nuevo quirófano inteligente consigue una mayor precisión en la cirugía del astigmatismo en pacientes con cataratas, según resultados presentados por la Clínica Rementería en el congreso FacoElche, que reúne en la ciudad alicantina a 800 oftalmólogos de España y otros países.

El quirófano inteligente está basado en un sistema integral guiado por imagen, que permite colocar la lente intraocular con total exactitud. A partir de una fotografía del ojo en alta resolución, los aparatos involucrados en la operación (topógrafo corneal, microscopio y emisor de ultrasonidos) “se comunican entre sí para lograr el resultado más exacto con el mínimo margen de error”, señala el doctor Laureno Álvarez Rementería, director de la Clínica Rementería.

La mitad de la población con cataratas presenta astigmatismo por encima de una dioptría, según un estudio realizado en Italia y publicado en el European Journal of Ophthalmology del pasado diciembre. “Eso supone unos 200.000 españoles al año, que pueden beneficiarse del quirófano inteligente para quitarse las gafas de manera definitiva”, señala el doctor Álvarez-Rementería.

Los resultados obtenidos con este sistema demuestran “una mejora de la predictibilidad de los resultados, y rapidez del procedimiento”, asegura este experto. Por otro lado, “nos permite evitar el uso de viscoelásticos, con lo que se reduce la pérdida de células durante la cirugía, aumenta la seguridad para el paciente y permite una recuperación de la visión más rápida”. Otra de las consecuencias es que “se evitan los aumentos de presión intraocular que ocurren a las pocas horas de la cirugía”, añade.

La operación de cataratas es la más frecuente en oftalmología, ya que las cataratas son consecuencia del envejecimiento del ojo y la opacidad progresiva del cristalino. El láser de femtosegundos es un procedimiento que lleva utilizándose en los dos últimos años en España y que consiste en escanear el cristalino en su superficie y en su interior y en crear burbujas de aire que separan las moléculas del cristalino sin cortar ni quemar ningún tejido a través de ondas infrarrojas, y en millonésimas de segundo. De este modo, no se daña ninguna célula adyacente.

Diversas investigaciones han comprobado que permite mayor seguridad y eficacia que la cirugía tradicional con facoemulsificación por ultrasonidos, empleada desde hace 40 años.

Proceso automático

“El láser de femtosegundos permite automatizar el proceso con respecto a la facoemulsificación por ultrasonidos, en la que el éxito de la intervención depende de la pericia del cirujano”, afirma el director de la Clínica Rementería. La aplicación del quirófano inteligente “permite ir un paso más y que la colocación de la lente intraocular sea también automática y se coloque en el sitio preciso, de modo que se evitan reintervenciones”, destaca.

La revista American Journal of Ophtalmology ha publicado un estudio alemán en su número de febrero en el que se concluye que la cirugía de femtosegundos en cataratas asistida por ordenador reduce el tiempo de la intervención con respecto a la que se realiza de manera manual.

El tipo de lentes a implantar también influye en el resultado final. “Los nuevos modelos de lentes intraoculares tóricas permiten corregir de manera eficaz y segura la visión de lejos y de cerca en pacientes que, además de miopía, hipermetropía o astigmatismo, presenten presbicia o vista cansada», asegura el doctor Álvarez Rementería.

Artículo: COM Salud

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

2 semanas ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

3 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

4 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

2 meses ago