Categories: Salud

Una nueva app mide el impacto de las alergias respiratorias en la productividad laboral de sus usuarios

La nueva app gratuita y en español para smartphones y tablets Allergy Track permite medir semanalmente el impacto de la alergia respiratoria en la productividad laboral y escolar, así como en las tareas cotidianas. Tras responder a un sencillo cuestionario validado científicamente el usuario obtiene de forma instantánea en pantalla los resultados, indicando en porcentajes cuánto ha perdido en productividad y rendimiento.

Allergy Track ha sido desarrollada por Stallergenes S.A., en colaboración con la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergia y Enfermedades Respiratorias (EFA), para ayudar a los alérgicos a controlar mejor la evolución de su enfermedad. “Allergy Track acompaña al paciente desde el momento en que piensa que podría ser alérgico hasta la visita al especialista, ya sea la inicial o las posteriores visitas de seguimiento”, asegura Óscar Barceló, Marketing Manager de Stallergenes Ibérica.

 

Con esta nueva aplicación los usuarios pueden, además, informar a su médico de los episodios de alergia respiratoria que padezcan en el momento de producirse, valorar la intensidad y frecuencia de sus síntomas (picor de ojos, congestión, estornudos, dificultades para respirar…) y consultar un diario para revisar su evolución. Recibir alertas al inicio de la estación polínica y consejos para evitar o minimizar la exposición a alérgenos respiratorios son otros servicios que proporciona el dispositivo.

En este sentido, Barceló explica que “ver en un gráfico la evolución de los síntomas y reportar episodios de crisis permite de una forma muy visual comprobar la progresión de la enfermedad”.

Allergy Track está disponible en App Store y Google Play y puede descargarse desde el portal Encuentra la inspiración y desde la página web institucional de Stallergenes Ibérica.

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago