Categories: Salud

Una nueva combinación de fármacos orales es eficaz contra la hepatitis C

Sinc Entre 130 y 150 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) y, de estas, alrededor de cinco millones también lo están por el virus del VIH. Un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet demuestra la eficacia en la curación del VHC en pacientes mono o coinfectados por VIH con el uso combinado de dos fármacos orales administrados durante 12 semanas.

En este trabajo ha participado Josep Mallolas, consultor del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Clínic e investigador del grupo IDIBAPS Enfermedades Infecciosas y sida. El Clínic ha sido el único centro español que ha participado en este estudio.

Todos los pacientes con VHC, tanto mono infectados como coinfectados por el VIH, están en riesgo de presentar las complicaciones derivadas de la enfermedad y acabar requiriendo un trasplante de hígado. Además, en los pacientes con VIH la carga viral es más alta, la enfermedad progresa de una forma más rápida y hay menos opciones de tratamiento.

En este estudio multicéntrico internacional en fase II se administraron dos antivirales, grazoprevir y elbasvir, con o sin ribavirina, durante 8 o 12 semanas a 218 pacientes con hepatitis C no tratados previamente (159 con VHC y 59 coinfectados por VIH).

El hecho de administrar este tratamiento de forma paralela a pacientes mono y coinfectados es innovador, ya que los pacientes con VIH suelen participar en ensayos clínicos independientes. Así, este estudio constituye una oportunidad única para determinar qué papel desempeña la infección por VIH en la respuesta a los tratamientos por el VHC.

Terapia bien tolerada

Los resultados indican que la pauta terapéutica fue muy bien tolerada y, pasadas las 12 semanas, entre el 87 y el 98% de los participantes en el estudio presentaban una cantidad de ARN del virus de la hepatitis C inferior a 25 IU/ml, lo que indica una respuesta virológica sostenida o, lo que es lo mismo, curaron la hepatitis C.

Esta respuesta fue similar tanto para los pacientes mono infectados como los coinfectados, lo que sugiere que esta combinación de fármacos proporciona una opción de tratamiento eficaz y segura para los dos grupos de pacientes.

Con estos prometedores resultados de curación de la hepatitis con tan solo 12 semanas de tratamiento y con una tolerancia muy buena, ya se han puesto en marcha diferentes ensayos clínicos en fase III que evaluarán la eficacia de esta pauta terapéutica en un número mayor de pacientes.

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago