El equipo de IrsiCaixa que ha participado en el ensayo. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Christian Brander, Miriam Rosàs, Javier Martínez-Picado, Bonaventura Clotet, Sara Morón-López, José Moltó, Beatriz Mothe y Mª Carmen Puertas. / IrsiCaixa
Cinco pacientes con VIH han logrado controlar el virus con su sistema inmunitario durante varias semanas, sin necesidad de tomar fármacos antirretrovirales, gracias a una vacuna terapéutica que permite que su sistema controle el virus por sí solo.
Es la primera vez que se consigue controlar de forma terapéutica el avance del virus sin necesidad de otros fármacos, reeducando el sistema inmunitario de los pacientes.
El ensayo clínico se ha desarrollado en Barcelona (España) y está dirigido por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa. Los resultados se presentaron ayer durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI, por sus siglas en inglés) celebrada en Seattle (EE UU), la más importante del mundo sobre infección por VIH.
«Es como si se hubiera conseguido, por un lado, debilitar el virus y, por otro, reforzar el sistema inmunitario de los pacientes, de modo que reaccione de forma efectiva ante los intentos del virus de repuntar y haciendo desaparecer de nuevo la carga viral», explica Beatriz Mothe, coordinadora del ensayo e investigadora asociada de IrsiCaixa.
Según los resultados presentados en el CROI, de los 15 participantes en el ensayo clínico, solo cinco de ellos han logrado controlar el virus durante periodos de 5, 13, 17, 20 y 27 semanas respectivamente, sin necesidad de fármacos. Habitualmente, los pacientes de VIH que tienen niveles bajos del virus y dejan de tomar el tratamiento antirretroviral experimentan un efecto de rebrote en el plazo de unas cuatro semanas.
Ocho de ellos han retomado el tratamiento en cuanto se ha detectado un repunte del virus. Otra persona interrumpirá el tratamiento próximamente y hay uno de los participantes que no mostró una respuesta inmunitaria favorable tras la vacuna.
«Es la primera vez que un número relevante de participantes en un ensayo clínico se convierten en controladores virémicos después de una intervención terapéutica, ya sea una vacuna o cualquier otra inmunoterapia», añade Mothe. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas por contestar y el ensayo continua en funcionamiento.
Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…
Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…
SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…
Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…
La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por…