Salud

La vacuna española contra el COVID-19 podría llegar al mercado a finales de año

Ical La ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró que la vacuna española Hipra, cuyo ensayo clínico con humanos se autorizó esta semana por la Agencia Española del Medicamento (Aemps) podría llegar al mercado a finales de año “si los ensayos van bien”.

Así se expresó Morant en una entrevista en la SER en la que también destacó que «con el paso del tiempo han ido apareciendo nuevas variantes y las nuevas vacunas querían ser eficaces para todas ellas. Esta vacuna ya ha sido diseñada teniendo en cuenta su protección frente a esas variantes. Los resultados en el ensayo preclínico han sido bastante buenos. Pero, además, tiene otra virtud: se puede conservar a entre dos y ocho grados, por lo que no requeriría congelación».

La ministra de Ciencia detalló en la entrevista que, aunque se trata de una vacuna desarrollada por una farmacéutica privada líder en vacunas veterinarias y con una alta capacidad de producción, ha contado con el apoyo del Gobierno desde las etapas más precoces.

En este sentido, recordó la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a este laboratorio en abril, así como la financiación europea gestionada por el Ministerio de Ciencia, ayudas públicas, asesoría por parte de la Aemps y sinergias con los hospitales e institutos de investigación que participarán en el ensayo.

«La conversión de esta compañía, de lo veterinario a lo humano, ha necesitado un asesoramiento y una capacitación, y ahí ha estado el Gobierno de España dando la ayuda necesaria», aseveró.

«El proyecto no se ha retrasado por falta de financiación, tanto por parte del Gobierno como de la Comisión Europea. Esta vacuna ha despertado bastante interés en Europa y tenemos bastante esperanzas depositadas en ella«, apostilló Morant.

La ministra destacó también que, si finalmente se aprueba esta vacuna española, su departamento tiene preparada una propuesta para garantizar su producción. «La gran parte del mundo está todavía por vacunar y con esta vacuna podemos contribuir a ese objetivo común de hacer frente a la pandemia».

Sobre el proyecto de la vacuna que Mariano Esteban lidera en el CSIC, la titular de Ciencia pidió paciencia tras ser paralizada por la Aemps, que ha demandado más información sobre ella. «Hay que respetar los procesos y los tiempos. Ojalá puedan resolver las dudas de la Agencia, pero es importante tener varias líneas abiertas. El éxito de la investigación no siempre es la consecución final del objetivo sino toda la publicación que se hace».

elbierzodigital

Recent Posts

El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin perjudicar el sueño ni el bienestar general

Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…

5 días ago

Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS

Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…

2 semanas ago

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…

3 semanas ago

Rinitis alérgica: qué es y cómo tratarla

Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…

4 semanas ago

Investigadores de la ULE logran activar el sistema inmune frente al melanoma con una nueva proteína diseñada

La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…

1 mes ago

La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por…

1 mes ago