Categories: Salud

Un virus aparentemente inocuo puede desencadenar la celiaquía

Un equipo de investigadores de varias instituciones de EE UU, dirigido por expertos de la Universidad de Chicago, ha descubierto que una infección ocasionada por reovirus, que causa problemas respiratorios y gastrointestinales leves, puede acabar produciendo celiaquía. Esta enfermedad crónica afecta al menos al 1% de la población y requiere una dieta sin la proteína del gluten –contenida en el trigo y el centeno– durante toda la vida.

El estudio, publicado esta semana en Science, implica también a estos virus en el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes 1 y plantea la posibilidad de que un día se puedan utilizar vacunas para prevenir estas patologías.

Según explica Bana Jabri, director de la investigación en la universidad estadounidense, “el trabajo muestra que los virus intestinales pueden inducir al sistema inmunitario a reaccionar excesivamente al gluten y desencadenar el desarrollo de la enfermedad celíaca”.

Usando dos diferentes cepas de reovirus, los investigadores mostraron cómo las diferencias genéticas entre los virus pueden cambiar la forma en que interactúan con el sistema inmunológico. Ambas cepas indujeron inmunidad protectora y no causaron enfermedad manifiesta.

Sin embargo, cuando se administró a ratones un reovirus humano común desencadenó una respuesta inmune inflamatoria y la pérdida de tolerancia oral al gluten, mientras que la otra cepa, estrechamente relacionada pero genéticamente diferente, no lo hizo.

Terence Dermody, coautor del estudio y jefe del departamento de pediatría de la Universidad de Pittsburgh, apunta que el descubrimiento de una posible relación entre los reovirus y la enfermedad celíaca les sorprendió. «Ahora estamos en condiciones de definir con precisión los factores virales responsables de la inducción de la respuesta autoinmune”, destaca.

Fuente: Agencia Sinc

elbierzodigital

Recent Posts

El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin perjudicar el sueño ni el bienestar general

Sinc Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra…

6 días ago

Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS

Sinc La mayoría de los alimentos que se comercializan en España para niños menores de tres…

2 semanas ago

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

SINC Es la estación más esperada para muchos, pero tiene su contrapartida; con el verano,…

3 semanas ago

Rinitis alérgica: qué es y cómo tratarla

Doctora Xenia Mota. Clínica Ponferrada. / La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal…

1 mes ago

Investigadores de la ULE logran activar el sistema inmune frente al melanoma con una nueva proteína diseñada

La revista 'Journal of Molecular Medicine' publica el avance, que demuestra cómo una versión mejorada…

1 mes ago

La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por…

1 mes ago