Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha aportado nuevos datos sobre por qué el cáncer de mama
Categoría: Salud

El ébola no se rinde. Mientras que este jueves todo eran noticias sobre el final de una de las epidemias más importantes causada por el

Un estudio de la Universidad de Málaga es el primero en el que se examinan los efectos psicológicos de la interacción entre la ansiedad

Investigadores de la Fundación del Instituto Valenciano de Infertilidad (FIVI) han demostrado, por primera vez en la historia de la genética, la ‘comunicación’ entre gestante

Un nuevo estudio español sobre la prescripción diferida de antibióticos a pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas afirma que, en las estrategias diferidas, los

La epidemia silenciosa. Así se ha conocido durante años a la osteoporosis –caracterizada por una disminución de la masa ósea y un aumento de la

Podemos vivir una vida feliz o llena de desdichas, pero esos dos factores no influyen en nuestra mortalidad. Así lo afirma una nueva investigación, liderada

La leucemia linfática crónica es el tipo de leucemia más común en los países occidentales y afecta normalmente a personas mayores de 65 años. Aunque

La colaboración entre el grupo de trabajo de enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas de la Sociedad Española de Reumatología y el grupo de investigación Sidor, Statistical

Nuestro entorno condiciona nuestra salud, por lo que la intervención sobre éste podría tener un efecto directo sobre nuestro bienestar, tanto a nivel físico como