Categories: Salud

James P. Allison y Tasuku Honjo, Nobel de Medicina por la inmunoterapia contra el cáncer

Esta semana se han fallado los premios Nobel de Medicina o Fisiología, que han recaído en James P. Allison y Tasuku Honjo por sus trabajos en inmunoterapia contra el cáncer, un nuevo enfoque contra la enfermedad consistente en liberar toda la artillería de nuestras defensas para combatir los tumores.

El cáncer mata a millones de personas cada año y es uno de los mayores desafíos de salud de la humanidad. “Al estimular la capacidad inherente de nuestro sistema inmunitario para atacar las células tumorales, los galardonados de este año con el Premio Nobel de Medicina han establecido un principio completamente nuevo en la terapia contra la enfermedad”, indica el comunicado de la Fundación Nobel.

James P. Allison (Texas, 1948), que actualmente es profesor de investigación en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas,  fue el primero en demostrar que la inmunoterapia puede tratar esta enfermedad de forma efectiva,

Allison estudió una proteína de células T CTLA-4, que funciona como un freno en el sistema inmunitario. “El investigador se dio cuenta de la posibilidad liberar el freno y que nuestras células inmunes pudieran atacar a los tumores. Luego desarrolló este concepto en un nuevo enfoque para el tratamiento de pacientes”.

Tasuku Honjo, rodeado por su equipo en la Universidad de Kyoto, inmediatamente después de escuchar la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel / Twitter
Arsenal terapéutico

El pasado mes de enero el investigador estadounidense recibió el premio Fundación BBVA en Biomedicina y reconoció que con esta terapia “no se van a sanar todos los tipos de cáncer”. Pero agregó que “en el futuro la inmunoterapia formará parte del arsenal terapéutico contra muchos tipos de tumores, en combinación con quimioterapia o radioterapia”.

Paralelamente, Tasuku Honjo (Kioto, 1942), de la Universidad de Kioto, fue el descubridor de la PD-1, otra proteína expresada en la superficie de las células T. “Después de una exploración cuidadosa de su función, finalmente reveló que también opera como un  obstáculo frente al cáncer, pero con un mecanismo de acción diferente. Las terapias basadas en su descubrimiento demostraron ser sorprendentemente efectivas”, agrega el comunicado.

Tanto Allison como Honjo han mostrado cómo se pueden usar diferentes estrategias para inhibir los obstáculos del sistema inmunitario en el tratamiento del cáncer. “Los descubrimientos de ambos laureados constituyen un hito en nuestra lucha contra el cáncer”, destaca la Academia.

La inmunoterapia contra el cáncer fue considerada el avance científico del año en 2013. Hace solo unos meses, este tipo de tratamiento logró que una mujer con cáncer de mama metastásico eliminara por completo sus células tumorales.

FUENTE: AGENCIA SINC

elbierzodigital

Recent Posts

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Sinc Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Australia…

1 semana ago

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer.…

2 semanas ago

Los casos de tuberculosis infantil aumentan un 26% en la Unión Europea

Sinc Por tercer año consecutivo, los países de la Unión Europea y el Espacio Económico…

3 semanas ago

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos

Sinc A los problemas ambientales y de otra índole ocasionadas por los microplásticos, se une ahora su…

1 mes ago

Así evolucionó el bienestar de la población en la pandemia de covid-19

Sinc Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado…

1 mes ago

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

SINC Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante…

1 mes ago