Quizá no sorprenda a nadie, pero un nuevo estudio confirma que las personas jubiladas presentan mayores niveles de bienestar emocional que los adultos en activo. Los investigadores han analizado a 21.000 participantes de España, Finlandia, Polonia, China, Ghana, India, México y Sudáfrica

Investigadores españoles han analizado la soledad y su relación con nuestro estado de salud. Los autores insisten en que se necesitan más medidas políticas y sociales para frenar este estado, evitar su cronificación y paliar sus efectos dañinos

Dos nuevos estudios de la Organización Mundial de la Salud muestran que una alta proporción de alimentos infantiles se comercializan de forma incorrecta como ‘adecuados’ para niños menores de seis meses

En una cerveza 0,0 encontramos agua, malta de cebada, maíz, lúpulo… Algunos compuestos presentes en estas bebidas podrían tener efectos antioxidantes que podrían proteger frente a enfermedades neurodegenerativas

Un estudio observacional de investigadores holandeses ha detectado que el riesgo de sufrir crisis epilépticas por parte de personas susceptibles aumenta hasta tres veces en presencia de luz estroboscópica, utilizada en los festivales de música dance

El dolor que sienten ciertas personas, sobre todo los más jóvenes, en la base del pulgar puede estar relacionado con el uso continuado del móvil. Así lo revela una investigadora de la Universidad de Málaga. La experta ha identificado, además, un cambio generacional en la utilización de este dedo debido a la influencia de las nuevas tecnologías

Menos calorías, azúcar y grasas son solo algunas de las recomendaciones de los nutricionistas para evitar que más del 70 % de los españoles llega a tener sobrepeso u obesidad en 2030. Los científicos hacen frente a esta epidemia desde el laboratorio con la ayuda de voluntarios dispuestos a participar en sus estudios

Una persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los 18. En Europa los jóvenes se inician en el hábito a los 16,6 años de media

Investigadores españoles han descubierto una firma molecular formada por tres microRNAs que permitiría diagnosticar de forma precoz la enfermedad de Alzheimer. Estos resultados facilitarían el diseño de un procedimiento poco invasivo y económico para ser utilizado rutinariamente en la práctica clínica

Investigadores españoles han descrito la acción de una molécula antiinflamatoria, denominada MCC950, para desarrollar tratamientos más eficaces contra patologías relacionadas con la inflamación crónica, como artritis reumatoide, diabetes, alzhéimer o párkinson