Algunas variaciones en el gen LPHN3 –relacionado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos– podrían favorecer la predisposición a consumir tabaco, alcohol, cannabis y otras sustancias adictivas

Investigadores españoles han puesto de manifiesto que, a más velocidad en la ingestión, mayor es el riesgo de presentar hipertrigliceridemia, considerada un factor de riesgo cardiovascular

Una nueva investigación destaca la asociación entre el consumo de productos lácteos y el mejor perfil metabólico en la población española adulta. Los resultados revelan que las mujeres consumen más leche, queso o yogures que los hombres, que se inclinan más por lácteos azucarados como batidos o helados

Un equipo de científicos de España y EE UU ha descubierto un biomarcador de las etapas preliminares del párkinson usando imágenes de resonancia magnética y algoritmos

Investigadores españoles constatan el impacto positivo de la extensión de los tratamientos antivirales de acción directa frente a la hepatitis C. Su estudio muestra cómo la tasa de curación supera ampliamente a la de nuevos casos

El primer trabajo que analiza la exposición al humo ambiental del tabaco en diversos ámbitos de la población infantil en España revela que el 71,7% de los menores de doce años se expone al humo ambiental del tabaco. Un 29,2% lo respira en casa o en el coche y el 42,5% solo en el ámbito público

En España, el porcentaje de malformaciones congénitas ha caído a menos de la mitad desde 1980. El diagnóstico prenatal, los cuidados durante la gestación y la interrupción voluntaria del embarazo son algunas de las razones del descenso. Sin embargo, los expertos descartan que se puedan eliminar por completo

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid comprueba que la supervisión de dicha enfermedad respiratoria crónica puede mejorar significativamente los niveles de ambos trastornos mentales, así como la función pulmonar

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han analizado en roedores la influencia de factores ambientales como el estrés en los efectos deletéreos de la exposición al cannabis durante edades precoces

Investigadores de la Universidad de Málaga han demostrado que la pisada de un niño deja huella en su mordida. Los resultados revelan que el 50% de los que manifiestan protrusión de mandíbula presentan un tipo de pisada pronada